GT22-05 Transparencia comparada, casos nacionales y tendencias internacionales
Jueves 29 de septiembre de 2022. 17:30 h.
Grupo completo – no admite más propuestas
Consulte el listado de grupos de trabajo
Aula 111 (presencial) y sala verde (online)
Coordinadora
Carmen Droguett González (presencial)
Directora del Departamento de Derecho Público.
Universidad Andrés Bello de Chile.
Ángela Moreno Bobadilla (presencial)
Profesora de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid.
Ponente principal
Adrián Alcalá Méndez (presencial)
Comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI – México).
Ponencias y Comunicaciones
PONENCIAS CON PRESENTACIÓN ORAL (presenciales)
- Análisis crítico de la Ley 20.285 sobre transparencia y acceso a la información pública: fortalezas, debilidades y oportunidades de perfeccionamiento, por Jorge Luis Astudillo Muñoz, Universidad Andrés Bello de Chile.
- El derecho de acceder a la información en perspectiva comparada: ¿En qué países se realizan más solicitudes y reclamos? por Camilo Jara Villalobos de la Universidad de Edimburgo
- Incorporación en la legislación mexicana de los lineamientos BEPS de la OCDE/G20: en busca de un entorno fiscal de mayor transparencia, por Flor Tavera de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México)
- La transparencia algorítmica, el derecho fundamental de acceso a la información pública y sus intersecciones en el constitucionalismo digital, por Alexandra Molina Dimitrijevich de la Universidad Científica del Sur
- Financiamiento de partidos y corrupción política versus transparencia y rendición de cuentas. El caso de la República Dominicana en el contexto latinoamericano, por Vladimir Rozón García del Observatorio Político Dominicano
- Soy periodista: análisis comparado de las estrategias desplegadas por periodistas y organismos públicos ante los Consejos para la Transparencia de Chile y España, por Catalina Gaete Salgado de la Universidad Complutense de Madrid.
- El derecho de acceso a la información de interés público de personas privadas de libertad en Chile, por Carmen Droguett González de la Universidad Andrés Bello.
PONENCIAS CON PRESENTACIÓN ORAL (online)
- La transparencia y el acceso a la información de los Poderes judiciales. El caso de Argentina y el sistema multiagencias, por Ornela Mazza Gigena de la Defensoría General de Argentina.
- La transparencia en la juridicción contenciosa administrativa en México, por Mariana Moranchel Pocaterra de la Universidad Autónoma Metropolitana
- Estudio comparado de la transparencia en América Latina, por Gema María Pastor Albaladejo, Gema Sánchez Medero y Julio Pérez Hernanz del Instituto Complutense de Ciencia de la Administración.
- Transparencia y gobierno abierto: claves de su convergencia epistémica en las principales comunidades internacionales de práctica, por Javier Seijo Villamizar de la Universidad de Santiago de Compostela
COMUNICACIONES SIN PRESENTACIÓN ORAL
- NP
Relatora